Search Icon
CMP
Turistas felices en el aeropuerto

¿Has sentido alguna vez esa necesidad de acabar un viaje antes de tiempo porque sentías que ya no podrías aguantar un día más junto a una persona? ¿O, por el contrario, has viajado alguna vez con alguien con quien estabas tan en sincronía que no hacían falta palabras?

Seamos sinceros: aunque el destino sea una maravilla, un viaje puede ir infinitamente mejor (o terriblemente peor) según con quien. En eDreams, nuestro objetivo principal es conseguir que tus escapadas sean lo más perfectas posible, y eso incluye desentrañar el secreto (y en ocasiones también esas verdades incómodas) que se esconden detrás de nuestros compañeros de aventuras. Para ello, hemos encuestado a 9.000 trotamundos de varios países (¡incluidos 1.000 españoles!) para saber qué convierte a un compañero de viaje en el acompañante ideal. Así que, ¡toma nota! Aquí te traemos algunos de nuestros mayores descubrimientos sobre las preferencias de nuestros usuarios a la hora de escoger compañeros o compañeras de viaje y unos cuantos consejos para elegir a tu pareja ideal para tu próxima aventura.

Amigas compartiendo noodles

Cómo escoger a tu compañero ideal: ¿Quién cumple los requisitos?

¿Quién crees que ocupará ese codiciado puesto en tu nuevo plan de vacaciones? Según la encuesta de eDreams, parece que el amor (¡y los lazos familiares!) son los que hacen decantar más la balanza hacia un tipo de acompañante u otro.

En España, un 62% de los encuestados prefiere viajar con su pareja, seguido de un 51% que elegiría a la familia y un 29% que llevaría a sus amigos. Curiosamente, solo un 10% prefiere viajar solo, mientras que opciones como viajar con una ex pareja (2%) o alguien famoso (3%) resultan poco atractivas, por lo general.

Por otro lado, y dentro de lo que cabía esperar, viajar con tu jefe se encuentra en primera posición en la lista de los acompañantes menos deseados. A este le siguen la expareja (30%) y los suegros (22%). Los niños (11%), las mascotas (10%) y, en menor medida, la propia familia (8%) o la pareja (7%) también se mencionan entre los menos deseados.

Los jóvenes españoles de 18 a 24 años se inclinan más por viajar con amigos (49%) que con su pareja (40%), aunque sus acompañantes preferidos se encuentran entre los miembros de su familia (53%). Las mujeres también muestran una mayor preferencia por viajar con la familia (54% vs. 47% entre hombres) y con amigos (32% vs. 25%), mientras que los hombres suelen decantarse más por viajar con su pareja (64% vs. 60%).

Estadísticas por país

 

Tipos de compañeros de viaje que te harán la vida más fácil

¿Alguna vez te has preguntado qué tipo de viajero eres o qué deberías buscar en tu próximo compañero de viaje? Nuestra encuesta nos dio algunas ideas sobre cuáles son los arquetipos que existen del compañero de vacaciones ideal. Tanto si eres de los que planifica cada detalle del viaje, como si prefieres improvisar y dejarse llevar por tu espíritu aventurero, existe una persona que está hecha para ti. ¿Cuál elegirías?

  • El que lo tiene todo planeado: es ese compañero de viaje que disfruta organizando hasta el último detalle. Tiene listas eternas en Google Maps, todas las reservas confirmadas y hasta un plan B para el plan B. Si eres de los que prefieren tener todo bien atado, este es tu mejor aliado.
  • El nómada zen: flexible, relajado y feliz de improvisar. No necesita horarios ni itinerarios fijos: simplemente se deja llevar. Perfecto si lo tuyo es la espontaneidad y no soportas los planes rígidos.
  • El ‘foodie’: para este viajero, la gastronomía manda. Elige destinos según lo que se come allí y convierte cada comida en una experiencia. Te llevará a probar delicias locales y descubrir joyas culinarias escondidas. Probablemente, el menos apto para gente con intolerancias.
  • El ‘selfie pro’: no se le escapa ni un momento: siempre está cámara en mano, buscando el ángulo perfecto. Si te gusta posar y quieres que tu viaje quede bien documentado, este es tu compañero ideal.
  • El experto en ahorrar: este viajero se las sabe todas: sabe exactamente cómo encontrar las mejores ofertas y tiene las ideas más originales para que el viaje salga más barato (di hola a los desayunos del súper). Teniendo en cuenta que el 27 % de los desacuerdos entre compañeros de viaje vienen por temas de dinero, contar con un este tipo de viajero te puede sacar de muchas disputas.

Cómo superar los baches del camino: ¿Qué genera tensiones cuando viajamos?

Hasta los compañeros de viaje más compatibles pueden tener sus roces. De hecho, un 58 % de los españoles admite haber tenido algún desacuerdo durante las vacaciones. La buena noticia es que la mayoría consigue solucionarlo sobre la marcha: un 34 % logra reconciliarse durante el viaje, y un 22 % decide seguir adelante a pesar de la disputa. Solo un pequeño 3 % ha llegado a cancelar unas vacaciones por culpa de un conflicto.

Las generaciones más jóvenes son las que más reconocen haber tenido problemas, pero también son las que más tienden a hacer las paces: el 47 % de los encuestados entre 18 y 24 años, y el 43 % entre 25 y 34 años, dicen haberse reconciliado después de una discusión. Aun así, un 20 % de los españoles admite que un viaje llegó a arruinar una relación a largo plazo.

¿Y qué es lo que más suele provocar estos choques? El dinero, principalmente. El presupuesto y el reparto de gastos encabezan la lista (27 %), seguidos de las diferencias a la hora de planear actividades (26 %) y el cansancio o estrés (16 %). También pueden surgir tensiones por el alojamiento (13 %) o por no ponerse de acuerdo en dónde comer (10 %).

 

Familia viajando en coche

Cómo reconocer a un mal compañero de viaje

Aunque todos soñamos con unas vacaciones perfectas, a veces basta con la persona equivocada para que el viaje se complique. Hay ciertas actitudes y comportamientos que pueden ser señales de alerta. Si estás pensando con quién compartir tu próxima aventura, presta atención a estos perfiles:

  • El impuntual o indeciso crónico: siempre llega tarde o nunca sabe qué quiere hacer. Este tipo de compañero puede arruinar hasta el mejor itinerario y poner a prueba la paciencia de cualquiera.
  • El rompe presupuestos: si se salta constantemente los límites de gasto acordados, puede ser una fuente segura de discusiones. Los desacuerdos económicos son una de las causas más frecuentes de tensión durante un viaje.
  • El quejica profesional: todo le molesta: el clima, el hotel, el wifi… Un compañero con actitud negativa puede contagiar el mal humor y hacer que hasta los mejores planes pierdan su encanto.
  • El que huye del compromiso: no quiere ceder en nada ni probar nada nuevo. Viajar implica adaptarse, y alguien demasiado rígido puede hacer que se pierdan experiencias increíbles y que surjan tensiones innecesarias.

Los conflictos más comunes al viajar en compañía

Incluso el viaje más bien planeado puede tener sus tropiezos. Nuestra encuesta ha revelado cuáles son las causas más frecuentes de tensión entre compañeros de viaje. Conocer estos puntos de fricción puede ayudarte a anticiparte, gestionar mejor las diferencias y evitar que una escapada soñada termine en discusión. Aquí te dejamos los principales motivos de conflicto al viajar con alguien:

  • El dinero: los temas financieros encabezan la lista. Ya sea por diferencias en el presupuesto, desacuerdos sobre lo que vale la pena pagar o confusión sobre quién cubre qué, el dinero puede ser un detonante serio.
  • Intereses opuestos: cuando uno quiere pasar el día relajado en la playa y el otro quiere exprimir cada minuto con excursiones, es fácil que surjan tensiones. Las agendas incompatibles o el exceso de control por parte de uno pueden hacer que el viaje se vuelva frustrante para ambos.
  • Cansancio y estrés: cambios de horario, largas caminatas o simplemente demasiadas actividades seguidas pueden hacer que salten las chispas. A veces, lo que hace falta es una pausa.
  • El alojamiento: desde el tipo de alojamiento hasta su ubicación o nivel de comodidad, este puede ser un terreno delicado si no se discute bien de antemano.
  • Dónde y qué comer: parece un detalle menor, pero decidir el restaurante (o simplemente qué comer) puede ser una fuente diaria de discusiones, sobre todo cuando hay restricciones alimentarias o indecisión eterna.

¿Viajar a solas o en compañía? Tú decides

El eterno dilema viajero: ¿lanzarte a la aventura en solitario o compartir el viaje con alguien? Ambos estilos tienen su encanto, y cada uno deja recuerdos muy distintos. Nuestra encuesta aporta algo de luz sobre esta cuestión, revelando datos curiosos sobre las preferencias de los viajeros.

Viajar a solas te da una libertad absoluta, te conecta contigo mismo y te obliga a salir de tu zona de confort. Por otro lado, hacerlo con alguien te permite compartir momentos especiales y contar con apoyo cuando lo necesitas.

En España, solo un 10 % dice preferir viajar solo. En otros países, como Alemania (15 %) y Estados Unidos (14 %), esta opción gana un poco más de terreno. Al final, todo depende de lo que estés buscando: ¿una experiencia íntima y transformadora, o recuerdos compartidos con alguien a tu lado?

La alegría inesperada de viajar con…

Mientras que nuestros corazones (y los resultados de la encuesta) pueden señalar a parejas, familiares y amigos como los compañeros de viaje ideales, ¡existe todo un universo de otros posibles compañeros esperando para lanzarse a la siguiente aventura contigo! Curiosamente, por ejemplo, nuestra encuesta reveló que el 15% de las personas preferiría no viajar con sus mascotas o sus suegros. ¡Pero oye, no lo puedes criticar hasta que lo hayas probado! Aquí tienes algunos de los compañeros de viaje más inesperados a considerar para tu próxima escapada:

  • Abuelos: ofrecen un ritmo de viaje más pausado y pueden ser un pozo sin fondo de sabiduría. Podrían ayudarte a redescubrir destinos con una perspectiva completamente nueva y muy enriquecedora. ¿Quién necesita un guía turístico cuando viajas con un pedazo de historia a tu lado?
  • Niños: ¡Prepárate para redescubrir el mundo con una asombrosa mirada! Viajar con los más pequeños puede transformar incluso los momentos más mundanos en recuerdos mágicos y hacerte disfrutar incluso de los momentos más mundanos.
  • Compañeros de trabajo: ¡Sí, aunque no lo creas! Te sorprendería lo mucho que tienes en común con ellos una vez que se guardan las hojas de cálculo y comienzan las aventuras. Crear lazos fuera de la oficina puede crear amistades inesperadas y experiencias compartidas que nunca hubieras imaginado.
  • Mascotas: se están convirtiendo en una opción cada vez más popular para los viajeros solitarios que buscan compañía sin necesidad de comunicarse. Para muchos, un amigo peludo es el compañero de viaje leal definitivo, ofreciendo amor incondicional y haciendo que cada paseo se convierta en una excursión inolvidable.

Así que, tanto si tu compañero de viaje ideal es tu pareja, una amiga aventurera, un abuelo sabio o incluso tu mejor amigo peludo, el viaje perfecto está al alcance de tus manos. ¿Estás listo para encontrar tu próxima aventura inolvidable y el compañero de viaje ideal para compartirla? ¡Dirígete a eDreams, echa un vistazo a nuestras increíbles ofertas de viaje, y comienza a planificar tu próxima aventura hoy mismo!

CMP