Search Icon
CMP
eDreams,

Infografico ES

HTML para copiar en tu página

Viajar en avión el año pasado fue la alternativa más segura con una tasa mundial de accidentes aéreos del 0,61, el equivalente a un accidente por cada 1,6 millones de vuelos realizados, lo que supone la tasa más baja de la historia de la aviación, según un informe de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Aprovechando estos datos recientes, en eDreams hemos realizado un estudio sobre el miedo a volar y las características de las personas que tienen algún problema a la hora de subirse a este medio de transporte.

El 20% de la población mundial que coge un avión lo hace generalmente con algunas dificultades o temores.

Y es que el miedo puede dividirse en dos categorías: por un lado, el miedo ausmible, que supone el 80% del miedo total, y que tiene que ver con el disconfort, el malestar, la alerta, la inquietud… es decir, estar intranquilo pero no con un temor absoluto.

Mientras el 20% de las personas que tienen miedo se sitúan en un tipo mucho más extremo. Es el llamado miedo inasumible. Aquel que impide a las personas volar o que si finalmente lo llevan a cabo lo realizan en condiciones muy malas.

Respecto a qué causa el temor de este miedo a volar en avión, el 75% de las personas indican que su miedo tiene que ver con que el avión sufra un accidente, que haya fallos, roturas, turbulencias o incluso relacionado con condiciones climatológicas.

Por su parte el 25% de la gente tiene un miedo mucho más personal, es decir, que les pueda pasar algo a ellos mismos. Crisis de ansiedad y pérdida de control son las situaciones más repetidas. Y es que sus temores radican en que ocurra algo y no puedan escapar del lugar.

Está claro que el miedo es libre, pero desde eDreams te vamos a mostrar en las próximas semanas algunas claves y consejos para que si tú también tienes miedo a volar o sufres algún temor puedas sobrellevarlo de la mejor manera posible. Estáte atento…


Fuentes:

– Dr. Carlos Baeza (Miedo a volar, Programa de Tratamiento)
Clínica de la Ansiedad
www.clinicadeansiedad.com

– Fabienne Regard

CMP