eDreams, BARCELONA
Dados los conflictos de los últimos meses que han tenido lugar en Ucrania y especialmente en Crimea, es conveniente saber qué tipo de medidas de seguridad recomiendan los organismos oficiales en el caso de que se quiera viajar a esta zona.
Uno de los principales aspectos a tener en cuenta es que tras el accidente del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, se ha cerrado el espacio aéreo en el este de Ucrania, lo que significa que no se puede llegar en avión a las regiones de Donetsk y Lugansk. Algunas compañías como Lufthansa, Air France, Aeroflot, Turkish, KLM, Transaerot y todas las compañías norteamericanas han tomado medidas más restrictivas y han comunicado que no sobrevolarán ninguna zona del espacio aéreo ucraniano. Otras, como Vueling mantendrán sus rutas a Rusia y Kiev pero evitando el área cerrada a los vuelos de pasajeros.
Por su parte, algunas aerolíneas asiáticas como Korean Air, Asiana, la australiana Quantas y China Airlines, decidieron no sobrevolar Ucrania hace meses, cuando las tropas rusas invadieron Crimea.
La legislación ucraniana indica que los ciudadanos extranjeros que deseen entrar en los territorios ocupados de Crimea, deberán tener un permiso especial. Debido a la situación actual, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación español desaconseja cualquier viaje a la República Autónoma de Crimea. Del mismo modo, se recomienda no desplazarse a las zonas del este y sur del país, donde aún hay conflictos y a las personas que ya estén en estas áreas que se queden por el tiempo estrictamente necesario.
Zonas seguras
Kiev, el centro y oeste del país son regiones en las que, en principio, no hay conflictos. Sin embargo, puede que el ambiente tenso que vive el país se refleje en otros puntos de Ucrania, especialmente en Kiev.