










Duración del viaje | 3 h y 49 m | Los vuelos de Madrid a Bucarest suelen durar alrededor de 3 h y 49 m en tiempo de vuelo |
Vuelo más barato | 22 € | El precio del vuelo más barato de Madrid a Bucarest reservado en eDreams en los últimos días es de 22 € |
Aeropuerto de origen | Adolfo Suárez Madrid - Barajas | Al viajar de Madrid a Bucarest, el aeropuerto de origen será Adolfo Suárez Madrid - Barajas |
Aeropuerto de destino | Otopeni International | Al viajar de Madrid a Bucarest, el aeropuerto de llegada es Otopeni International |
Los trenes en Bucarest son un 60 % más baratos que en Madrid.
Una comida en Bucarest es un 16 % más barata que una comida en Madrid.
Una tarifa de taxi en Bucarest es un 80 % más barata que en Madrid.
El café es un 29 % más caro en Bucarest que en Madrid.
Del aeropuerto de Madrid (MAD) salen a diario vuelos con destino a Bucarest, la capital de Rumanía. En concreto, tardan en llegar a su destino, aproximadamente, 3 horas y 50 minutos. Conviene que sepas que, al desembarcar, deberás adelantar una hora tu reloj, ya que ambas ciudades no comparten el mismo huso horario.
Además, tendrás que cambiar tus euros por leis, que es la moneda oficial de Rumanía. Recuerda llegar a la terminal de salidas del aeropuerto de Madrid con 2 horas y 30 minutos de antelación si tienes que facturar. En caso contrario, 1 hora y 30 minutos es suficiente.
Actualmente, solo hay dos aerolíneas que brindan la posibilidad de volar desde Madrid al aeropuerto de Bucarest-Otopeni (OTP). En concreto, son las siguientes:
En cualquier caso, hay otras aerolíneas que conectan ambas ciudades realizando una escala. Es el caso, por ejemplo, de Lufthansa, que realiza una parada en Fráncfort del Meno, y de Iberia, que la hace en Nápoles. Por su parte, Air France, que también opera la ruta, la lleva a cabo en París, la capital de Francia.
En Madrid solo hay un aeropuerto. Eso sí, está formado por cuatro terminales. Nos referimos, evidentemente, al aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD), que se ubica a 12 kilómetros de la Puerta del Sol. Podrás llegar a él desde el centro de las siguientes formas:
Metro y tren de cercanías. Ambos te llevarán hasta la terminal T4, por lo que, si tu vuelo sale de otra, será necesario que uses el servicio gratuito de transbordo que ofrece el aeropuerto de Madrid (MAD). En concreto, podrás tomar la línea 8 del metro desde la estación de Nuevos Ministerios o, en su defecto, la C-1 del servicio de trenes de cercanías, que parte de la estación de Atocha.
Autobuses. También tienes dos alternativas. No obstante, las dos hacen parada en las cuatro terminales del aeropuerto de Madrid-Barajas (MAD). Por un lado, puedes usar la línea 101 de la EMT, que inicia su ruta en la avenida de América. También existe la posibilidad de tomar el Bus Exprés Aeropuerto en la plaza de Cibeles.
Otras opciones de transporte. El taxi y los servicio VTC como Uber y Cabify también son buenas opciones, aunque más caras que las anteriores.
En Bucarest, al contrario que en Madrid, funcionan dos aeropuertos que dan cobertura aérea a la ciudad. Son los siguientes:
Aeropuerto de Bucarest-Baneasa (BBU). Es el más antiguo de la ciudad, ya que data de 1909, y el único que hubo disponible hasta 1968. Se sitúa a solo 8 kilómetros de distancia del centro de la ciudad y brinda diferentes formas de llegar al centro. La primera de ellas es el servicio local de taxis. Sin embargo, también puedes usar el bus exprés de la compañía STB o la línea 5 del tranvía, según lo que te venga mejor.
Aeropuerto internacional de Bucarest-Henri Coanda (OTP). También conocido como aeropuerto de Otopeni. Se inauguró en 1968 con el propósito de aliviar la polución de la ciudad, la cual era muy alta debido a la proximidad del aeropuerto de Baneasa (BBU). Aquí llegan la inmensa mayoría de vuelos procedentes de Madrid. Dispone de una sola terminal, desde la cual podrás llegar al centro usando el autobús Express 783, el tren con dirección a la estación Gara de Nord o el taxi.
En ambos casos, también puedes alquilar un coche para llegar al centro o explorar otras ciudades de Rumanía.
Cuando llegues a cualquiera de los aeropuertos de Bucarest y cuando vayas a regresar de tu viaje a la capital de Rumanía podrás acceder a estos servicios:
Comercios y Duty Free: Dentro de los dos aeropuertos de Bucarest hay una gran variedad de tiendas. En ellas podrás comprar ropa, productos de belleza, accesorios de viaje o dispositivos electrónicos, por ejemplo. Especial mención merece, en este sentido, su duty free.
Cafeterías y restaurantes: Lo normal es que, en algún momento mientras esperas, te entre hambre. Si es así, hallarás varias cafeterías en las que tomar una bebida y un aperitivo, así como restaurantes con una oferta gastronómica excelente.
Alquiler de coches: ¿Reservaste un vehículo antes de poner rumbo a Bucarest? ¿Quieres hacerlo nada más llegar a la capital rumana? Dentro de sus aeropuertos hay oficinas de las empresas de alquiler de coches más importantes de Europa. Con un automóvil dejarás de depender del transporte público y podrás recorrer la ciudad y el conjunto del país con total libertad.
Otros servicios: Además, en los aeropuertos de Bucarest hay salas VIP, conexión a Internet wifi gratuita, cajeros automáticos y oficinas de cambio de divisas.
Sin duda, la mejor época para viajar a Bucarest transcurre entre los meses de abril y septiembre, es decir, en primavera y en verano. Esto se debe, fundamentalmente, a que los días son más largos y, por ello, se dispone de más horas de sol para conocer sus principales enclaves de interés. También suben las temperaturas, lo que favorece cualquier plan e incluso el ánimo. No olvides que, en invierno y en otoño, las precipitaciones son muy habituales y no es extraño ver la ciudad cubierta de nieve. Algo que, aunque crea paisajes muy bonitos, dificulta explorar sus atractivos turísticos.
Eso sí, es muy probable que viajes a Bucarest con el objetivo adicional de conocer el Castillo de Transilvania. Al fin y al cabo, seguro que has escuchado hablar alguna vez de las fantásticas historias de vampiros que lo rodean. El clima en esta localidad, al encontrarse rodeado por los Cárpatos, es totalmente diferente que en la capital. De hecho, es mucho más extremo: los inviernos son considerablemente más duros en términos de frío y en verano los termómetros superan con frecuencia los 35 ºC. Ten todo esto en cuenta a la hora de planificar qué ver en Rumanía.
Si te planteas qué ver en Bucarest, estas son las actividades que debes hacer una vez que llegues a la capital de Rumanía y dé comienzo tu viaje. Presta atención a nuestra lista de recomendaciones para viajar y visitar Bucarest:
Explorar el casco antiguo de Bucarest: También llamado Lipscani, admira sus edificios históricos, las calles adoquinadas, las antiguas iglesias... Todo ello le confiere un encanto especial. Asimismo, cuenta con multitud de cafeterías, restaurantes y tiendas de moda. Te lo pasarás en grande dando un simple paseo.
Conocer los principales monumentos: En este sentido, el Palacio del Parlamento es el más famoso de todos. De hecho, es el edificio administrativo más grande de Europa. Podrás conocer su historia y ver sus increíbles interiores con tus propios ojos contratando una visita guiada. Esto también te recomendamos hacerlo en los museos del Pueblo Rumano y de Arte de Rumanía. Por otra parte, si puedes, asiste a un concierto de la Filarmónica de Bucarest en el Ateneo. Y, cuando llegue el momento de descansar, organiza un pícnic en el parque Cismigiu.
Ir de excursión a Transilvania: El Castillo de Transilvania se encuentra a, aproximadamente, 185 kilómetros por carretera de Bucarest. Una distancia que tardarás en recorrer por carretera unas 3 horas, ya que conlleva atravesar un buen tramo de montaña en la zona de los Cárpatos. En cualquier caso, tanto si contratas un servicio de tránsfer como si reservas un servicio de alquiler de coches en Bucarest, es una visita obligada. Te aseguramos que la residencia de Vlad Tepes, el Empalador y todo lo que la rodea no te va a dejar indiferente.
Probar la gastronomía local de Rumanía: En los restaurantes de Bucarest más tradicionales podrás probar sus platos típicos. Hablamos, por ejemplo, del sarmale, la mamaliga, la ciorba de perisoare o el mici. No te contamos de qué están hechos para que tu paladar los descubra por sorpresa cuando llegues allí. Eso sí, te aseguramos que te encantarán.
El vuelo de Madrid a Bucarest, cuando se realiza de forma directa, tiene una duración aproximada de 3 horas y 50 minutos. En este sentido, recuerda que, al llegar a la capital de Rumanía, tendrás que adelantar una hora tu reloj para ajustarla al huso horario local.
Tu mejor opción pasa por visitar la web de eDreams o, en su defecto, descargar nuestra aplicación móvil. También te aconsejamos ser previsor y reservar con la máxima antelación posible, aunque las ofertas de último minuto también pueden permitirte acceder a precios fantásticos.
En estos momentos, solo Ryanar y Wizz Air Malta ofrecen la posibilidad de volar sin escalas desde Madrid a Bucarest. De todos modos, Iberia, Lufthansa y Air France permiten realizar el trayecto con una escala en Nápoles, Fráncfort del Meno y París, respectivamente.
Tanto en la aplicación móvil de eDreams como a través de nuestra página web. Para ello, lo único que debes hacer es realizar tu búsqueda de vuelos de Madrid a Bucarest. En la pantalla se mostrarán las ofertas de último minuto que hay disponibles en el momento de tu visita.
No podemos decírtelo con certeza, ya que cada compañía aérea impone las suyas. No obstante, sí que hay algunos aspectos comunes. Por ejemplo, lo habitual es que pierdas la totalidad del importe del billete si cancelas con menos de 48 horas de antelación y que pagues una penalización si lo haces con más tiempo.
Depende del caso. El aeropuerto de Bucarest-Baneasa (BBU) está a solo 8 kilómetros del centro, pero a él apenas llegan vuelos procedentes de España. Lo normal es que aterrices en el aeropuerto internacional de Bucarest-Henri Coanda (OTP), que se ubica en Otopeni. Esta localidad se localiza a 20 kilómetros del centro de la capital de Rumanía.
Para averiguarlo, es necesario que consultes los términos y condiciones de la reserva de vuelo que hayas contratado. En ese documento la aerolínea detallará si es posible o no y cómo puedes llevar a cabo ambas opciones.
Los meses más baratos para volar a Bucarest desde Madrid son los de septiembre y octubre. Noviembre también es una buena fecha, pero menos. Asimismo, los meses más caros para conocer esta ciudad son julio y agosto.
Genial
Todo muy bien
Bien
Bien en general, gracias
No hay limpieza ni en aeropuerto ni en los servicios. S?lo en la parte de los bares.
A parte qué pagas una factura no quieria dármelo. Mi opinión tiene que trabajar más en ésa compañía
Mala experiencia
No nos dieron hoja de reclamaciones en ningún stand ni en informacion