














Código del aeropuerto | LGW | Al viajar a Londres, el código IATA del aeropuerto de llegada es LGW |
Aerolínea destacada | Ryanair | Compañia aérea destacada con trayectos a Londres |
Temporada alta | agosto | agosto es una época muy concurrida para volar a Londres, según los datos de búsqueda de nuestros clientes |
Temporada baja | febrero | febrero es una temporada baja para volar a Londres, según los datos de búsqueda de nuestros clientes |
La capital de Inglaterra y del Reino Unido desprende un carisma especial rebosante de historia, tradiciones, arte y cultura, aderezado con centros de compras y preciosas áreas verdes donde puedes encontrar momentos de descanso y relax. Construcciones impactantes que hablan de acontecimientos y leyendas, museos sorprendentes, espacios de ocio muy animados y parques tan hermosos como el famoso Hyde Park hacen de Londres una de las ciudades más visitadas del mundo.
Irte de puente o pasar un fin de semana en Londres puede saberte a poco. Sin embargo, la capital del Reino Unido concentra tantas posibilidades para todos los gustos y preferencias que sentirás que tu tiempo se multiplica. Si te detienes a pensar qué ver en Londres, cómo es el transporte en Londres y otros detalles importantes antes de salir de viaje, estarás haciendo lo correcto.
Una escapada de fin de semana en Londres requiere de una buena preparación para ser aprovechada al máximo. En eDreams te daremos todas las claves para que vivas una experiencia memorable. A continuación puedes encontrar muchos datos que te vendrán de perlas para preparar tu viaje y saber qué hacer en Londres para exprimir tu tiempo en la ciudad. ¡Diseña ahora tu itinerario!
Aprovechar un puente, un fin de semana o unas minivacaciones para descubrir muchos de los atractivos de Londres en 3-4 días es un plan espectacular. Al hacer la reserva de vuelo más hotel en eDreams, también puedes solicitar un coche de alquiler, si te apetece moverte de manera independiente del transporte en Londres. Entre las visitas obligadas en la capital británica te recomendamos las siguientes:
Día 1: Qué hacer en Londres el primer día de la escapada
El primer día de tu puente o fin de semana en Londres explora Hyde Park y Westminster. Acércate antes de las 10:00 horas en la Línea Central del Metro de Londres y bájate en Marble Arch. Pasea por Hyde Park, aunque recuerda que la ceremonia del Cambio de Guardia frente al palacio de Buckingham empieza a las 10:45 horas y agradecerás no perdértela.
Luego, visita el bonito parque St. James, para luego admirar varios de los edificios icónicos de Londres, como la Abadía de Westminster, el Palacio de Westminster y la torre del Big Ben. Te conviene reservar las entradas anticipadas, aunque también puedes comprarlas junto a Jewel Tower. ¿Se puede pagar en euros en Londres? Ya no. Termina la tarde subiendo a London Eye para contemplar Londres y el río desde las alturas.
Día 2: Qué ver en Londres durante el segundo día de tu viaje
Comienza con una visita a la Torre de Londres, que te llevará buena parte de la mañana y, luego, cruza el Tower Bridge para llegar a la parada del Metro de Londres London Bridge. Allí tomarás la línea que va a Camden Town, una zona pintoresca y alternativa, llena de mercadillos y lugares donde comer. Te encantará.
Por la tarde visita el espectacular Museo Británico y luegorecorre las calles comerciales Oxford Street y Regent Street para llegar a la concurrida zona de Piccadilly Circus al atardecer. Sumérgete en su ambiente y cena algo allí o vete a China Town, si te apetece saborear comida china auténtica.
Día 3: Cómo aprovechar la última etapa de tu estancia de 3-4 días en Londres
Por la mañana, haz un tour guiado por la City de Londres y visita la Catedral de San Pablo. Allí podrás acceder a la cripta y subir a la cúpula. Más tarde dirígete a Trafalgar Square, la importante plaza siempre llena de vida, y haz una visita a la National Gallery que te llevará bastante tiempo.
Destina la tarde a explorar Covent Garden, donde hay numerosos y destacados restaurantes en Londres, teatros, museos e infinidad de tiendas. Si todavía tienes parte de un cuarto día en Londres, haz un crucero por el Támesis, para ver la ciudad desde otra óptica. Puedes abordarlo en los embarcaderos de Westminster, London Eye o Tower Bridge en dirección a Greenwich.
Instalaciones de los aeropuertos de Londres
London Heathrow Airport o Aeropuerto de Londres-Heathrow (LHR), London Gatwick Airport o Aeropuerto de Londres-Gatwick (LGW), London Stansted Airport o Aeropuerto de Londres-Stansted (STN), London Luton Airport o Aeropuerto de Londres-Luton (LTN), London City Airport o Aeropuerto de la Ciudad de Londres (LCY) y London Southend Airport o Aeropuerto de Londres- Southend (SEN).
Los vuelos directos a Londres llegan procedentes de múltiples partes del mundo, y son operados por diversas aerolíneas, entre ellas British Airways, Aer Lingus, KLM y Lufthansa. Desde varios aeropuertos españoles salen vuelos sin escalas a Londres operados por Iberia, Iberia Express, Ryanair, easyJet y Vueling, entre otras.
Asistencia especial en viajes en los aeropuertos de Londres
Hay que solicitar esta asistencia a la compañía aérea operadora del vuelo con suficiente antelación y, nada más llegar al aeropuerto, es necesario dirigirse al mostrador de la aerolínea en cuestión para que se acompañe a los menores desde antes de que despegue el avión hasta que aterrice en el aeropuerto de destino.
Los perros guía son los únicos animales autorizados a viajar en la cabina del avión. De todas formas, hay que coordinar todos los detalles con la aerolínea en el momento de hacer la reserva del vuelo, y también con el hotel. Es necesario acreditar la condición de perro de asistencia y recordar que debe llevar bozal y correa al presentarse en el mostrador del aeropuerto, durante el vuelo y al bajar en el aeropuerto de destino. Asimismo, hay que disponer de un certificado veterinario actualizado sobre el estado de salud del perro y su cartilla de vacunación, que suele incluirse con su pasaporte, sin olvidar informarse y cumplir con las exigencias del país de destino a este respecto.
Consejos para encontrar vuelos baratos a Londres
Al reservar tus vuelos, opta por la tarifa flexible después de registrar tus datos personales. La tarifa flexible de eDreams te habilita a cambiar las fechas de tus vuelos sin realizar pagos adicionales, siempre y cuando hagas la nueva reserva también a través de eDreams.
Reserva tu alojamiento en Londres a través del buscador que eDreams ofrece en su sitio web y su app. Te aconsejamos buscar siempre las mejores ofertas en hoteles, y las encontrarás a través de eDreams.
Trámites en los aeropuertos de Londres
Depende de las políticas de la compañía operadora de tu vuelo. De todas formas, recuerda que el equipaje de mano debe medir 55 x 40 x 20 cm como máximo y no puede pesar más de 10 kg. El equipaje de mayor tamaño o peso debe facturarse.
El check-in online de eDreams está disponible desde las 48 horas hasta las 2 horas previas al despegue de tu vuelo. Si reservas asiento, podrás hacer el check-in online hasta 60 días antes de partir.
Políticas de los vuelos a Londres
Seguramente tendrás que pagar una tasa, aunque puedes evitar este gasto si compras los billetes indicando que los quieres con la tarifa flexible eDreams.
Puedes recibir una compensación si:
Hay 6 aeropuertos en Londres y tu vuelo puede aterrizar en cualquiera de ellos. El más importante es el Aeropuerto de Heathrow (LHR). Recuerda que ya no se puede pagar en euros en Londres, así que te conviene cambiar algo de dinero a libras esterlinas (GBP) nada más llegar al aeropuerto. A continuación puedes encontrar información interesante sobre los aeropuertos de Londres.
Unas 90 aerolíneas realizan conexiones directas entre Heathrow y más de 180 ciudades en todo el mundo. Entre las principales compañías aéreas que operan en Heathrow se incluyen British Airways, Iberia y Lufthansa.
La zona donde se encuentra el aeropuerto de Heathrow está dentro del distrito de Hounslow, un área suburbana del oeste de Londres. Queda a unos 25 km del centro de Londres.
El aeropuerto de Heathrow alberga cinco terminales y cuenta con una amplia y variada selección de tiendas, cafeterías y restaurantes. Además, ofrece acceso a wifi, cajeros automáticos, todo tipo de tiendas, oficinas de alquiler de coches y un conjunto de servicios prémium, entre los que se incluyen las salas VIP y el servicio de conserjería y botones.
Heathrow es el único de los aeropuertos de Londres desde el cual puedes llegar al centro de la ciudad en 45 minutos mediante un trayecto directo de metro que, además, es la opción de transporte más barata. Adicionalmente, cuenta con servicios de trenes, como son el Heathrow Express, un tren directo que te lleva al centro de Londres en unos 15 a 20 minutos, y el Heathrow Connect, que hace varias paradas antes de llegar a Paddington. También puedes contratar un coche con conductor, ir en taxi o coger un autobús, pero no deberías considerar esta última alternativa porque los billetes son caros y los viajes al centro tardan bastante.
Este aeropuerto es una importante base de operaciones de muchas aerolíneas de bajo coste. Entre las principales compañías aéreas con operativa en Stansted figuran Air Europa, American Airlines, easyJet, Norwegian y Ryanair.
Este aeropuerto se encuentra a unos 56 km al noreste de Londres.
A pesar de tener solo una terminal, en este aeropuerto funciona un buen conjunto de tiendas, restaurantes, bares y cafeterías, además de salas y oficinas de negocios, salas VIP, centro de primeros auxilios, cajeros automáticos, casas de cambio, bancos, oficinas de alquiler de coches y dos hoteles de las cadenas Hilton y Radisson.
Si antepones la comodidad a todo lo demás, te recomendamos ir del aeropuerto al centro en un coche con conductor o en taxi. Otra buena alternativa es tomar el tren Stansted Express, que llega a la estación Liverpool Street en 45 minutos y hace una parada intermedia en Tottenham Hale. También puedes viajar en los autobuses de National Express, que te permiten llevar hasta 20 kg de equipaje, o en los autobuses de Terravision, que constituyen la opción más barata para llegar a Londres desde Stansted.
Este aeropuerto, tal y como ocurre con el aeropuerto de Stansted, es utilizado principalmente por un reducido número de compañías aéreas de bajo coste. Entre las principales encontramos a Ryanair, easyJet, Vueling y Wizz Air.
Las instalaciones de este aeropuerto se encuentran en la ciudad de Luton, a unos 51 km al noroeste de Londres.
El aeropuerto de Luton posee una sola terminal, donde puedes acceder a wifi y al servicio de bares, restaurantes, cafeterías y pizzerías. Además, dispone de cajeros automáticos, buzón de correos, sectores para el cuidado de bebés, sala de oración, farmacia, área de entretenimiento para niños y oficinas de alquiler de coches.
La opción más popular para llegar al centro de Londres desde Luton es el autobús. Puedes coger uno de los autobuses de Terravision, que tardan una hora en llegar a la estación de Victoria, después de hacer varias paradas, o por la opción más económica de todas, ofrecida por los autobuses easyBus. Su inconveniente es que tardan casi 1 hora y 30 minutos en llegar a la misma estación. Si no te importa pagar más, puedes contratar un coche con conductor o un taxi, y si te interesa llegar lo más rápido posible, coge uno de los trenes de las compañías East Midlands Trains y First Capital Connect, con los que puedes llegar a las estaciones de St. Pancras y a London Bridge.
En Gatwick operan principalmente algunas compañías de bajo coste, como Ryanair, Norwegian y Vueling, aunque también lo utilizan British Airways, Air Europa, US Airways, Lufthansa y Qatar Airways, entre otras.
Este aeropuerto se encuentra a unos 45 km al sur de Londres, en Horley, Gatwick.
En sus dos terminales, el aeropuerto de Gatwick ofrece acceso a wifi y alberga un buen número de tiendas, restaurantes, cafeterías, bares, salas VIP, bancos, casas de cambio, cajeros automáticos, oficina de correos, rincones de juegos para niños y salas para atender a bebés. También dispone de un centro médico, oficinas de alquiler de coches y tres hoteles de las cadenas Hilton, Le Meridien y Premier Inn.
Tienes la opción de acercarte al centro de Londres desde Gatwick en un coche con conductor, un taxi o un coche de alquiler, que son las formas más cómodas de hacerlo. También puedes ir en tren, como el Gatwick Express que tarda 30 minutos en llegar hasta la estación de Victoria. Si prefieres ahorrar en tu traslado, coge uno de los minibuses de easyBus, que te llevará a la estación de Victoria en unos 80 minutos.
El clima de Londres se caracteriza por ser muy cambiante. Tanto que, en el mismo día, puede llover, salir el sol y hasta hacer frío. Quienes viven en Londres cuentan que puedes pasar por las cuatro estaciones el mismo día, así que intenta no sorprenderte si eso te ocurre durante tu fin de semana en Londres. De todas formas, lo pasarás genial.
Cualquier momento del año puede ser interesante para experimentar Londres en 3-4 días aunque, si se puede elegir, el verano es la mejor época para viajar a la ciudad. El clima es más estable, no hay casi días demasiado calurosos y llueve muy poco. La primavera también es una buena elección porque el clima es agradable y, además, se celebran fiestas como el Día de los Inocentes, el 1 de abril, y el lunes de Pascua.
Si decides viajar pasar un fin de semana en Londres durante el otoño, pueden sorprenderte algunos chubascos y tormentas. Sin embargo, esta estación dorada ofrece algunas ventajas, entre ellas las ofertas en vuelos, hay menos colas para entrar a los lugares de interés y se celebran fiestas como Halloween y La noche de Guy Fawkes, con sus hogueras. Y, ¿qué tal si apuestas por pasar la Navidad en Londres? En invierno hace frío, sí, pero la Navidad en Londres todo lo vuelve increíble con su notable iluminación, sus entrañables mercadillos navideños, Trafalgar Square realzada con el tradicional abeto procedente de Oslo y el clima espectacular de Hyde Park, donde se monta el célebre Winter Wonderland.