














Código del aeropuerto | SVQ | Al viajar a Sevilla, el código IATA del aeropuerto de llegada es SVQ |
Aerolínea destacada | Vueling | Compañia aérea destacada con trayectos a Sevilla |
Temporada alta | diciembre | diciembre es una época muy concurrida para volar a Sevilla, según los datos de búsqueda de nuestros clientes |
Temporada baja | enero | enero es una temporada baja para volar a Sevilla, según los datos de búsqueda de nuestros clientes |
Sevilla no es solo la capital de la comunidad autónoma de Andalucía, sino también una de las ciudades españolas más importantes a nivel histórico. De hecho, conserva un patrimonio artístico y arquitectónico que es fiel reflejo de su época de máximo esplendor. La Giralda, la Torre del Oro y los Reales Alcázares son las mejores muestras, pero no las únicas. Si estás buscando información acerca de cómo explorar esta urbe para exprimir al máximo tu estancia en ella, sigue leyendo. En eDreams vamos a darte todas las claves que necesitas conocer.
Sevilla está repleta de lugares icónicos y llegar a todos y cada uno de ellos rápidamente te resultará muy fácil gracias a la calidad y variedad de sus servicios de transporte público. También puedes alquilar un coche en la misma terminal de llegadas del aeropuerto de Sevilla (SVQ). Con él podrás recorrer la ciudad a tu ritmo y con total libertad.
Evidentemente, cuantos más días tengas para recorrer Sevilla, mejor. Sin embargo, los consejos que vamos a brindarte aquí te permitirán aprovechar al máximo el tiempo que tengas disponible. ¡Utilízalos para planificar bien tu viaje!
Si solo tienes un fin de semana o un puente de tres días para conocer la ciudad, te conviene centrarte en las actividades y monumentos más populares. A este respecto, reservar una habitación en uno de los hoteles cerca del aeropuerto de Sevilla (SVQ) puede serte muy útil.
En cualquier caso, aquí vamos a contarte cuáles son los lugares que no te puedes perder y las actividades en Sevilla que consideramos imprescindibles:
Día 1: qué visitar nada más llegar a Sevilla
Vamos a imaginar que llegas a Sevilla un viernes por la mañana. Nada más hacerlo, dirígete a tu hotel para dejar el equipaje y, después, pon rumbo al centro histórico. En concreto, a la Catedral de Sevilla, considerada el centro neurálgico de la ciudad. Abre sus puertas a las 10:00 horas todos los días y en su interior podrás contemplar su espectacular Retablo Mayor, el sepulcro de Cristóbal Colón y el Patio de los Naranjos.
Una vez finalizada la visita, sube a lo más alto de la Giralda. Esta torre se encuentra conectada a la Catedral de Sevilla y, si quieres, podrás comprar entradas que incluyan esta visita. Sus instalaciones están acondicionadas para personas con problemas de movilidad (el camino se hace a través de rampas, no escaleras), lo que facilita llegar a su punto más elevado. Allí te aguardan unas vistas increíbles de la capital hispalense.
Esto te llevará toda la mañana. Tras un delicioso almuerzo en los alrededores, prepárate para conocer el Alcázar de Sevilla que, al igual que los dos monumentos anteriores, tiene la consideración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus patios, jardines y salones te dejarán con la boca abierta. Un dato curioso: este enclave se utilizó para recrear el Reino de Dorne en la serie Juego de Tronos.
Día 2: explorando la ciudad con total tranquilidad
El itinerario del segundo día comienza en el Parque de María Luisa, que está considerado como el pulmón verde de la ciudad. No pierdas detalle de sus estanques, fuentes, esculturas y bancos de azulejos. Justo al lado está la Plaza de España, cuyas paredes de azulejos y galerías porticadas son auténticas obras de arte.
A continuación, pon rumbo al Archivo de Indias y, por el camino, fíjate en la belleza del Palacio de San Telmo, el Hotel Alfonso XIII y la Real Fábrica de Tabaco. Por la tarde, dirígete hacia el Guadalquivir. Durante el trayecto te toparás con la Plaza de Toros de la Maestranza y la Plaza del Cabildo. Cruza el Puente de Isabel II y déjate llevar por el encanto del barrio de Triana. Sin duda, el lugar más pintoresco de la ciudad.
Día 3: aprovechando la última jornada en Sevilla
Aún te faltan algunos grandes monumentos de Sevilla. El mejor ejemplo es la Torre del Oro, que se sitúa a orillas del Guadalquivir y que alberga en su interior un interesante museo. Cuando termines la visita, dirígete al palacio renacentista conocido como la Casa Pilatos. Al salir, fíjate en los jardines del Palacio de Dueñas, que sigue siendo propiedad de la Casa de Alba.
Finalmente, antes de emprender el regreso hacia la terminal de salidas del aeropuerto de Sevilla (SVQ), dedícale un rato al Metropol Parasol, más conocido popularmente con el sobrenombre de Las Setas. Es la estructura de madera más grande del mundo.
Instalaciones del aeropuerto
El nombre del aeropuerto de Sevilla, de forma oficial, es Aeropuerto Internacional de Sevilla-Diego Velázquez (SVQ).
Muchas compañías ofrecen vuelos directos a Sevilla desde muchos puntos de España y Europa. Las tres más importantes son Ryanair, Vueling e Iberia, así como su filial low cost Iberia Express. Otras alternativas de bajo coste son Air Europa, Air Nostrum, Transavia France, easyJet y Wizz Air, además de las aerolíneas convencionales Air France y British Airways.
Asistencia al viajero
Esto depende, fundamentalmente, de la aerolínea con la que hayas reservado tus billetes, ya que cada una impone sus propias normas según la edad del menor. Lo normal es que tengas que indicar al departamento de atención al cliente de la compañía esta situación con 48 horas o más de adelanto. Así estarán preparados para brindar el servicio de acompañamiento.
Para poder introducir tu perro de asistencia en el avión deberás presentar el conocido como “Pasaporte para perros” y presentar la cartilla de vacunación. Una vez dentro, tendrá que permanecer atado en todo momento y viajar en el suelo frente a tu asiento.
Consejos para encontrar vuelos baratos
Lo único que debes hacer es seleccionar la opción “Tarifa flexible” al realizar la reserva del vuelo en eDreams. Esto te brindará la posibilidad de cambiar las fechas del billete sin problemas ni penalizaciones en un futuro.
Solo tienes que usar el buscador de alojamientos de eDreams y seleccionar Sevilla como ciudad de destino. Después, especifica la fecha de entrada y salida y el número de personas que se hospedarán. En la pantalla de tu dispositivo se mostrarán automáticamente todas las opciones disponibles.
Servicios adicionales
Depende de la compañía. Tras la crisis originada por la COVID-19, las aerolíneas low cost son especialmente exigentes en este sentido. Pero, por lo general, podrás introducir en cabina toda maleta cuyo peso no exceda los 10 kilogramos y cuyas dimensiones no superen los 55 x 40 x 20 centímetros.
El check-in en línea se activará cuando resten 48 horas para la salida del vuelo y se desactivará cuando falten 2 horas. En caso de haber pagado para reservar tu asiento, podrás realizar este proceso con 2 meses de antelación.
Políticas de vuelo
Si no contrataste la “Tarifa flexible” durante el proceso de reserva, sufrirás una penalización económica por este motivo. Cada compañía tiene sus propias normas al respecto, por lo que deberás leer con atención los términos y condiciones del servicio.
En caso de que sea la aerolínea la que cancele tu vuelo, tienes derecho a reclamar el reembolso del billete y, en algunos casos, a solicitar una indemnización por el perjuicio causado. Lo mismo sucede si la salida del avión se retrasa más de 2 horas. Podrás hacer la reclamación a través de Internet o en el mostrador de la compañía en el propio aeropuerto.
Sevilla cuenta con un único aeropuerto, el cual acoge tanto vuelos nacionales como internacionales. El aeropuerto dispone de multitud de servicios y está bien conectado con la ciudad.
Vueling, Ryanair e Iberia son las tres aerolíneas que operan una mayor cantidad de vuelos con destino a Sevilla. Sin embargo, Air Europa, Air Nostrum y Air France, así como British Airways, easyJet y Lufthansa también son dignas de una mención especial. Lo mismo sucede con TAP Air Portugal, Transavia France y Wizz Air. En estos momentos, entre todas estas compañías conectan Sevilla con 76 destinos repartidos por toda Europa.
El Aeropuerto Internacional de Sevilla-Diego Velázquez (SVQ) se encuentra a solo 3 kilómetros de la zona noreste de la ciudad. En este sentido, si tomamos como referencia la Catedral de Sevilla, la distancia es de 11 kilómetros, aproximadamente. Por su parte, sus instalaciones cuentan con una única terminal de pasajeros, desde la cual se operan vuelos nacionales e internacionales.
En la terminal única de este aeropuerto podrás disfrutar de una gran variedad de servicios. Por ejemplo, en todas sus instalaciones hay conexión a Internet wifi de alta velocidad, así como puntos de carga para dispositivos móviles y ordenadores portátiles. Por su parte, también hay disponibles varios cajeros automáticos en los que retirar efectivo y una oficina de cambio de divisas. De este modo, si vienes del extranjero, podrás cambiar por euros tu moneda local nada más llegar.
La oferta gastronómica del Aeropuerto Internacional de Sevilla-Diego Velázquez (SVQ) también es muy interesante. En él encontrarás una amplia variedad de cafeterías, restaurantes especializados en distintos tipos de cocina y tiendas de aperitivos. También abundan los comercios en los que comprar ropa, dispositivos electrónicos, perfumes y cualquier otra cosa que puedas imaginar. Especial mención merece su duty free a este respecto.
También tenemos que hacer referencia al parking del aeropuerto de Sevilla (SVQ), en el cual deberás recoger y depositar tu coche de alquiler. Lo mismo sucede con sus salas VIP, dentro de las cuales podrás disfrutar de zonas especiales de descanso, prensa del día y otras muchas comodidades. Por si fuese poco, todas sus instalaciones han sido acondicionadas para personas con problemas de movilidad.
Tienes varias opciones para recorrer los 11 kilómetros que separan el aeropuerto del centro de Sevilla. La primera y más económica es la Línea EA de autobuses urbanos. Tarda 35 minutos en llegar a la Plaza de Armas y por el camino hace parada en Santa Justa, Kansas City o el Paseo de Colón. La otra alternativa brindada por el transporte público es el taxi, que te llevará a tu hotel directamente. Su tarifa es fija, pero tiene un plus por nocturnidad, durante los fines de semana y en días festivos. Otras dos buenas alternativas las ofrece el transporte privado. En este sentido, puedes contratar un servicio de traslado a una compañía VTC o, si lo prefieres, reservar un alquiler de coches en el aeropuerto de Sevilla (SVQ). Si eliges esta opción, sal del parking y sigue las indicaciones para incorporarte a la A-4 en dirección a Sevilla. Posteriormente, toma la salida 537 para incorporarte a la ronda de circunvalación SE-30. Sigue las indicaciones Sevilla Este/Alcalá de Guadaíra hasta tomar la salida 6A, que llevará a la Avenida de Kansas City. Sigue recto y llegarás al centro de la ciudad.
Sevilla es una ciudad muy calurosa. De hecho, la temperatura máxima promedio entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre se sitúa en los 32 ºC, aunque puede superar los 40 ºC durante las semanas centrales del verano. Esto hace casi imposible disfrutar a gusto de las muchas actividades en Sevilla que hay disponibles.
El invierno es una buena opción para conocer Sevilla, sobre todo, si te gusta la Navidad. Sin embargo, la mejor época para visitar la ciudad hispalense es la primavera. Durante la noche, la temperatura es fresca y facilita disfrutar de la oferta de ocio nocturno, mientras que de día hace calor, pero no demasiado. Tampoco es habitual que llueva en exceso. Además, en primavera se celebran sus principales eventos culturales. Hablamos, en primer lugar, de la Semana Santa, durante la cual salen a la calle los pasos de sus principales cofradías. Coincide siempre con la primera luna llena de esta estación, por lo que no tiene ubicación fija en el calendario.
Es cierto que, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, todos los días hay más de 10 pasos recorriendo las calles. Sin embargo, el día más importante de todos es el Jueves Santo. Por la noche se celebra la Madrugá, durante la cual coinciden en la calle las hermandades de El Silencio, La Macarena, El Calvario, El Gran Poder, Los Gitanos y La Esperanza de Triana.
Muy poco después tiene lugar la Feria de Abril, que tampoco tiene fecha fija. Generalmente, comienza el segundo domingo posterior al Domingo de Resurrección. Este es el motivo por el que, en ocasiones, el grueso de la celebración cae en mayo. La fiesta da comienzo con el tradicional “Encendido del Alumbrado”. Especialmente espectacular es el de la portada del recinto ferial.